Factum | SealSign

El futuro de la firma digital

El origen de la firma digital se remonta a 1991, año en el que el Gobierno de Estados Unidos lanzó el algoritmo DSA (Digital Signature Algorithm). Su criptografía de clave pública permitiría, por primera vez, la generación y verificación de firmas digitales. La transformación tecnológica en la materia de la firma electrónica llegó a la Unión Europea (1999), y a España (2003) con la primera legislación sobre la Firma Digital. La evolución de la firma digital ha sido realmente notoria en los últimos años, pero ¿cuál es el futuro de la firma digital?

La constante expansión del uso de Internet y la digitalización de los procesos propone nuevas tecnologías que permitirán avanzar en las operaciones de firma digital. La previsión de futuro sobre herramientas como SealSign se dirigen hacia un desarrollo de los siguientes aspectos:

·       Blockchain. Se trata de un registro digital distribuido y descentralizado que permite a las personas y organizaciones realizar transacciones seguras y verificables. Por ello no es necesaria de la presencia de un intermediario centralizado. Además, la cadena de bloques también permite a los usuarios realizar un seguimiento de las firmas y de los documentos firmados a lo largo del tiempo, lo que aumenta la transparencia y la confianza en el proceso de firma.

·       Modelo Cloud. La facilidad de implementación y gestión de una plataforma de firma digital en la nube ha derivado en un mayor uso de la misma, olvidando la tendencia On Premise. Los beneficios de una gestión en la nube de cara al cliente, supone una de las principales razones a la hora de escoger esta opción.

·       eIDAS 2. El Reglamento eIDAS (Reglamento (UE) nº 910/2014) es una normativa de la Unión Europea que establece un marco legal para la identificación electrónica y los servicios de confianza. La entrada en vigor de eIDAS 2 está prevista para septiembre de 2023, con el objetivo de eliminar las limitaciones de su versión anterior. El propósito final es que un 80% de los ciudadanos de la UE cuenten con un sistema de identificación digital para 2030. Éste se conoce como European Digital Identity Wallet.

·       Video identificación. Este proceso de autenticación en línea permite verificar la identidad de una persona mediante una videollamada en tiempo real. La video identificación en firma electrónica suele requerir que la persona que va a firmar el documento presente su identificación oficial durante la videollamada. Posteriormente, procede a la firma electrónica del documento. Se trata de un proceso en vías de expansión, consecuencia de la accesibilidad y fiabilidad que proporciona.

La firma digital ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en el mundo actual, en un contexto de evolución en que digitalización y transacciones en línea van de la mano. Por ello, el desarrollo de la tecnología implicada en sus procesos continuará mejorando y adatándose a nuevas casuísticas. En SealSign nos mantenemos actualizados con una plataforma con la que garantizamos la confianza y legalidad en nuestros procesos.

Resumen de privacidad
firma digital, otp, biometrica, simple, con certificado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.