Factum | SealSign

¿Cómo identificar los documentos firmados electrónicamente? 

En la era digital en la que vivimos, la firma electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para agilizar y simplificar los procesos de firma de documentos. Sin embargo, a veces puede resultar difícil distinguir entre un documento firmado electrónicamente y uno que no lo está. En este artículo, te mostraremos cómo identificar los documentos firmados electrónicamente y qué características debes tener en cuenta.

1. Verifica la presencia de una firma digital.
La firma electrónica se basa en un certificado digital que garantiza la autenticidad e integridad del documento firmado. Por lo tanto, el primer paso para identificar un documento firmado electrónicamente es verificar si contiene una firma digital. Suele estar ubicada en una sección específica del documento y puede tener diferentes formatos, como una imagen de una firma manuscrita o una cadena de caracteres alfanuméricos. 

2. Comprueba la validez del certificado digital.
Una vez que has identificado la firma digital en el documento, comprueba la validez del certificado digital utilizado para generarla. Esto se puede hacer haciendo clic en la firma digital y seleccionando la opción «Ver detalles» o «Propiedades». Después, busca información relacionada con el certificado digital y verifica si está vigente y coincide con la entidad o persona que ha firmado el documento. 

3. Observa si existe un sello de tiempo. 
Además de la firma digital, algunos documentos firmados electrónicamente también pueden incluir un sello de tiempo. Este sello de tiempo es una marca temporal que certifica la fecha y hora exactas en las que se realizó la firma electrónica. La presencia de un sello de tiempo puede ser una señal adicional de que el documento ha sido firmado electrónicamente. 

4. Busca marcas de agua o sellos visuales
.
Algunos proveedores de firma electrónica utilizan marcas de agua o sellos visuales para identificar los documentos firmados electrónicamente. Estas marcas suelen ser visibles en el documento y pueden contener información como el nombre de la entidad o persona que ha firmado. También pueden tener el número de serie del certificado digital utilizado o el logotipo de la empresa proveedora del servicio de firma electrónica. Si encuentras alguna de estas marcas en el documento, es muy probable que esté firmado electrónicamente. 

5. Verifica la integridad del documento. 
Una de las ventajas de la firma electrónica es que garantiza la integridad del documento firmado. Esto significa que cualquier modificación realizada en el documento después de la firma electrónica invalidará la firma. Para comprobar la integridad del documento, puedes utilizar herramientas de verificación de firma electrónica disponibles en línea. Estas herramientas te permitirán verificar si el documento ha sido modificado desde su firma electrónica. 

En resumen, identificar un documento firmado electrónicamente implica verificar la presencia de una firma digital, comprobar la validez del certificado digital, observar si existe un sello de tiempo, buscar marcas de agua o sellos visuales, y verificar la integridad del documento. Estas características te ayudarán a distinguir entre un documento firmado electrónicamente y uno que no lo está. Ésto asegura la autenticidad e integridad de los documentos que manejas en el entorno digital. 
 

Resumen de privacidad
firma digital, otp, biometrica, simple, con certificado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.