Factum | SealSign

Diferencias entre firma digital y firma electrónica?

Cuando hablamos de una herramienta que proporciona una autenticidad, identidad y seguridad digital, es fácil confundir entre los conceptos de firma digital y firma electrónica. Sin embargo, tienen diferencias significativas en cuanto a su funcionamiento y validez legal. En este artículo, exploraremos estas diferencias y te ayudaremos a comprender mejor estas dos formas de firmar documentos en el entorno digital.

La firma electrónica es un término más amplio que engloba cualquier método utilizado para firmar un documento de forma digital. Puede ser tan simple como una imagen escaneada de una firma manuscrita o una firma electrónica avanzada basada en certificados digitales. En esencia, esta busca asegurar la integridad del documento y la identidad del firmante.

Por otro lado, la firma digital es un tipo específico de firma electrónica que utiliza criptografía de clave pública para garantizar la autenticidad y e integridad del documento firmado. Esta se basa en el uso de un par de claves criptográficas:

  • Una clave privada que solo el firmante posee.
  • Una clave pública que se utiliza para verificar la firma.

Estas claves se generan mediante algoritmos matemáticos y están vinculadas a la identidad del firmante a través de un certificado digital emitido por una Autoridad de Certificación confiable.

¿Qué diferencias existen entre la firma digital y la firma electrónica?

Unos de los principales aspectos que diferencian estos tipos de firma son el nivel de seguridad y validez legal que ofrecen. Mientras que, la firma electrónica puede ser suficiente para muchos casos, la digital se considera una forma más segura y confiable de firmar documentos electrónicos. Esto se debe a que la firma digital utiliza técnicas criptográficas avanzadas que hacen muy difícil falsificarla o modificar el contenido del documento sin que se pueda detectar.

Otra diferencia importante es la forma en que se almacenan y gestionan las firmas. En el caso de la firma electrónica, la imagen escaneada de la firma o la firma manuscrita digitalizada se adjunta al documento. Esto puede ser más vulnerable a manipulaciones o alteraciones, ya que la firma no está vinculada criptográficamente al contenido del documento. Por otro lado, la firma digital se almacena como parte del documento mismo, utilizando técnicas criptográficas para garantizar su integridad.

En cuanto a la validez legal, tanto la firma digital, como la electrónica pueden tener validez legal en muchos países, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos. Sin embargo, la firma digital puede tener un reconocimiento legal más amplio, especialmente en aquellos países que han adoptado leyes y regulaciones específicas. Estas leyes suelen establecer los requisitos técnicos y los estándares de seguridad que deben cumplir las firmas digitales para ser consideradas legalmente válidas.

En definitiva, ambas firmas son dos conceptos relacionados pero diferentes en el ámbito de la firma de documentos electrónicos. Mientras que la firma electrónica es un término más general que incluye cualquier método utilizado para firmar documentos de forma electrónica, la digital es un tipo específico de firma electrónica que utiliza técnicas criptográficas avanzadas para garantizar la autenticidad y la integridad del documento.

En cualquier caso, ambas firmas pueden tener validez legal, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos en cada país.

Resumen de privacidad
firma digital, otp, biometrica, simple, con certificado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.