Últimas noticias

La firma digital como impulso de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La apuesta por la preservación de un medioambiente, cada vez más deteriorado, se ha posicionado como una prioridad para cualquier empresa. Las principales medidas para el cambio se ven reflejadas en acciones que buscan la digitalización de procesos y optimización de recursos. Un ejemplo de ello es la firma digital, una herramienta que contribuye al bienestar colectivo.

La firma electrónica de SealSign: ¿Cuánto puede ahorrar a tu compañía?

Los porcentajes de ahorro asociados a la firma digital varían en función del tipo de organización, cantidad de documentos firmados, procesos específicos y otros factores. A continuación, se muestra la media porcentual del ahorro obtenido por las compañías que han optado por la integración de la plataforma de SealSign en sus contratos y transacciones digitales.

SealSign, ¿cuándo y por qué usar su plataforma?

Rocío Casanova, directora de Factum Identity, nueva rama de negocio en la que se enmarca SealSign, nos cuenta de primera mano qué aporta una solución de firma digital a las empresas, así como los puntos que diferencian a esta plataforma frente a otros competidores.

¿Qué es KYC/AML y cómo afecta a tu negocio?

El término Know Your Customer (KYC) o Conozca a su Cliente consiste en un proceso mediante el cual las empresas verifican la identidad de sus clientes e identifican cualquier actividad sospechosa, antes de formalizar una relación contractual. El objetivo de esta metodología emergente es prevenir el lavado de dinero o financiación del terrorismo, recogido bajo las siglas AML (Anti Money Laundering).

¿Qué ventajas y beneficios aporta la firma digital a mi negocio?

La firma de documentos confidenciales se ha convertido en el día a día de todas las empresas, independientemente de su tamaño. Sin embargo, el papeleo, archivo y gestión de la documentación supone un proceso muy minucioso y tedioso para los trabajadores.

Firma digital, ¿qué mecanismos emplea para garantizar la seguridad?

La firma o rúbrica es un trazo gráfico que representa el nombre y apellido de una persona escrito de su propia mano que garantiza la identidad, exclusividad y compromiso de un usuario con una transacción. La aplicación tecnológica equivalente de dicha acción da lugar a la firma digital, empleada en diferentes sectores con el objetivo de mejorar la eficacia en la gestión de documentos.

KYC: cómo equilibrar la seguridad y la experiencia del usuario en tus procesos de identificación digital con SealSign

Cuando un usuario realiza una transacción digital, experimenta automáticamente una reacción inherente a nuestro instinto primario: la desconfianza hacia el cambio, en este caso al ámbito digital. El paso de una firma manuscrita, presencial y en papel, hacia una nueva modalidad digital en la que no son necesarios recursos materiales, en ocasiones, genera una sensación de falta de seguridad para los usuarios más reticentes.

¿Cómo puede ayudar SealSign en los procesos de onboarding, offboarding y crossboarding?

La digitalización de los procesos implementada en los últimos años ha sido una delas principales fuentes de ahorro de tiempo y activos para las compañías. La plataforma de SealSign, enfocada en la contratación, transacción y firma digital, permite agilizar las tareas del departamento de recursos humanos, al mismo tiempo que facilita y mejora la experiencia del empleado.

Video identificación en SealSign: cómo mejorar la seguridad en tus transacciones digitales

Entre las medidas emergentes destinadas a las transacciones seguras en el ecosistema digital, se encuentra la video identificación. Esta herramienta permite comprobar en tiempo real la identidad de una persona a través de una videoconferencia, verificando la autenticidad de las identidades y evitando fraudes.

Firma digital 2.0: el futuro de la identificación digital

La evolución de la firma digital ha sido realmente notoria a lo largo de los últimos años, pero ¿cuáles son las previsiones de futuro para esta nueva modalidad de autenticación de la identidad?

Firma digital en la nube: Ventajas de utilizar la firma electrónica en entornos en línea

La firma electrónica se ha convertido en una solución de autenticación, cada vez más presente en la gestión de operaciones empresariales. El ahorro de costes en el material físico que implica la firma manuscrita de documentos, así como la contribución a un planeta más sostenible, son algunas de las principales ventajas que conlleva. Sin embargo, la seguridad, comodidad y eficiencia del proceso aumenta si esta identificación legal se aloja en la nube.

¿Cómo garantizar que las firmas electrónicas emitidas sean reconocidas en otros países?

A la hora de realizar una operación criptográfica en línea, es importante contar con prestadores de servicios de firma digital reconocidos por las entidades correspondientes, para evitar que los documentos firmados electrónicamente puedan ser falsificados o alterados. Por ello, en el marco jurídico europeo surge eIDAS, Reglamento relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.

Configuración de Cookies

Al hacer clic en "Aceptar cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información.
Las cookies ya han sido configuradas. Ahora puede ocultar este mensaje o volver a configurar las cookies.